Ir al contenido principal

Biblioteca: Historia y Fundador


Destacan en sus orígenes los esfuerzos de D. Tito Laciar para constituir un núcleo de desarrollo cultural en el departamento, por lo que con el apoyo de vecinos y el aval de la Dirección General de Escuelas de la provincia, inauguran la institución el 5 de septiembre de 1915. La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares acrecienta el patrimonio bibliográfico debiendo trasladarse a la Escuela Infantil  N°7, actual Alma fuerte, recibiendo gran apoyo en su funcionamiento por parte de las autoridades escolares. La falta de apoyo vecinal constante derivara en su entrega a la Comisión protectora escolar ante la injustificada disposición de la Junta Protectora Nacional. En 1931 el comisionado municipal Antonio peña y Lillo convoca nuevamente al vecindario a darle impulso, recayendo en desagravio, la presidencia en el Sr Tito Laciar. Se construye un nuevo edifico. Los problemas económicos no cedieron, acontece su cierre. En 1980  con la designación de 2 personas se abre en dos turnos y se reinicia el reconocimiento como Biblioteca Popular Alma fuerte lo cual no será concedido con el retiro del apoyo de la CO.NA.BIP en 1994, por lo que se recupera su carácter público municipal.

Cuenta con 4.200 socios, 19.000 libros, CD Rooms, videos educativos, atendiendo casi un centenar de consultas diarias. También cuenta con una importante BIBLIOTECA INFANTIL y JUVENIL de autores clásicos, nacionales, extranjeros, además posee una BIBLIOTECA  DE AUTORES LOCALES.


¿Quién fue el fundador ? 

Tito Odilón Laciar

Nació el primero de Enero de 1889 en Desamparado, Provincia de San Juan y Falleció en Villa Nueva, el 4 de Noviembre de 1953.
Desde 1920 residió con su familia en Villa Nueva, allí estableció su residencia particular y comercial. Fue idóneo en farmacia. Ocupó cargos públicos, entre otros fue activo Concejal de Guaymallén y luego Diputado Provincial, actuó como tal durante los años 1931 y 1933. Creó la Biblioteca “Alma fuerte” y fue presidente de la comisión cooperadora de la escuela con el mismo nombre. Actuó como periodista, fue director de tres periódicos de su propiedad: Ideales, El Debate y Nuevas Verdades, fue también corresponsal del diario “Los Andes”, “La Libertad” y “La Razón” de Buenos Aires. Tuvo actuación en diversas entidades de bien público.
Emprendió la vida con la fe puesta en sus obras y sus obras tuvieron como base una inquebrantable confianza en el hombre y su destino. De ahí que siguiera el camino que se trazó como obligación: sacrificio, generosidad, dinamismo y plena entrega en favor de la comunidad. Siempre batalló por los más nobles principios de mejoramiento social y cultural. Siendo un hombre múltiple, dinámico y activo en todo lo que emprendía.




Libro Guaymallén: Historias y Perspectiva 

Compilador : Pablo Lacoste 

Año: Mayo 1996


Para acceder a Joyas Bibliográficas: clic aquí.

Para acceder a Contacto: clic aquí.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conocimiento en Línea

Guardianas de una enorme cantidad de información, las bibliotecas digitales universitarias almacenan colecciones de libros, datos y documentos académicos para satisfacer las necesidades de ampliar el acceso a la cultura, la educación y la investigación. Se trata, sin duda, de un paso adelante en la democratización del conocimiento.

Centenario Biblioteca Almafuerte

Proyecto Biblioteca Municipal Almafuerte